
NO. Queda estrictamente prohibido que el o la participante pertenezca a una Unidad Educativa que no sea del departamento donde se lleve a cabo el evento.
Cada equipo debe contar con al menos una mujer como participante y solamente se permiten equipos de un solo sexo si están conformados por tres mujeres. Adicionalmente, cada equipo debe tener un tutor que al 25 de octubre del 2025, tenga al menos 23 años de edad.
Podrán participar estudiantes de manera individual presentando un proyecto, que hasta el 25 de octubre del 2025 tengan necesariamente entre 14 y 18 años. Adicionalmente, cada estudiante debe ser acompañado por un tutor, que al 25 de octubre del 2025 tenga al menos 23 años de edad.
SÍ, siempre y cuando cumpla con los requisitos de cada categoría. Tenga en cuenta que en la categoría “Inventores Disruptivos”, el estudiante debe pertenecer a un colegio de una ciudad o localidad con densidad poblacional menor a 40.000 habitantes.
Sí, puede. De acuerdo a la convocatoria: “No se permite el uso de kits o soluciones INTEGRALES comerciales como LEGO MINDSTORM EV3, VEX o similares”. En este entendido, al usar algunas piezas mecánicasde un juguete o kit Lego, pero usar al mismo tiempo una plataforma como Arduino, NodeMCU ESP8266, Raspberry, Baby Orangután o similares, no se incumple la norma.
SÍ, una persona puede ser tutor de varios equipos, incluso de distintas categorías.
De acuerdo a la convocatoria: “El robot debe ser telecontrolado de manera inalámbrica (bluetooth, Wifi, RF o similar), mediante un celular/Tablet o un mando control hecho por el equipo”. En este caso, al especificarse textualmente “mando control hecho por el equipo” se PROHÍBEN los mando-control comerciales o prefabricados de drones, de Play Station o similares.
Al no existir en la convocatoria alguna restricción para dividir el mando control en dos partes: Sí, es permitido.
La convocatoria señala: “El robot puede tener cualquier tipo de chasis, mecanismo(s) o sistema(s) mecánico(s), de cualquier tipo de material (trupan, madera, aluminio, entre otros), siempre y cuando no estén destinados a dañar a los demás robots y/o a la pista de competencia”. Por lo tanto, se permiten piezas fabricadas en impresoras 3D o similares, siempre y cuando no estén destinados a dañar a los demás robots y/o a la pista de competencia.
NO. Cada equipo debe tener un solo robot de competencia. No obstante, se recomienda que cada equipo pueda llevar a la competencia repuestos y herramientas de trabajo, dado que entre las rondas su robot puede sufrir desperfectos.
Sí, se puede. La convocatoria no limita ese aspecto